Elegir WordPress es una de las mejores decisiones que puedes tomar a la hora de crear tu página web, blog o tienda online.
Hoy voy a explicarte cómo puedes instalarlo desde cero en tu propio hosting.
Vamos a ello.
Guía para instalar WordPress por FTP paso a paso
1. Hosting y dominio
Para poder instalar WordPress.ORG y usarlo en tu proyecto online, necesitas tener contratado un hosting y un dominio propio.
No te compliques y contrata ambas cosas con el mismo proveedor.
Si lo haces por separado o ya tienes un dominio contratado, vas a necesitar que este apunte al nuevo hosting que vas a utilizar.
Para instalar WordPress es imprescindible que el hosting te de soporte para php y bases de datos MySQL.
Elije una empresa de hosting especializada en WordPress.
Si estás empezando, lo agradecerás.
Te recomiendo una de estas:
Host-Fusion (mi actual proveedor).
SiteGround
Cdmon
Webempresa
Raiola Networks
ProfesionalHosting
Una vez contratado el hosting, recibirás un email con:
- Los datos de acceso a tu panel de control del hosting.
- Toda la información referida a los servidores de correo.
- Los datos de acceso FTP.
- Las DNS de tu nuevo servidor.
- La direccion IP…
2. Crear la base de datos MySQL
El siguiente paso es crear la base de datos donde se almacenará toda la información de tu web WordPress.
El proceso es muy sencillo.
En el panel de control de tu nuevo hosting encontrarás un enlace o botón tipo “BASES DE DATOS MySQL”, “CREAR BASE DE DATOS MySQL” o similar.
Lo único que tienes que hacer es ponerle un nombre a tu base de datos, por ejemplo: bd_WordPress y hacer clic en “Crear”.
APUNTA y GUARDA estos 4 datos (vas a necesitarlos más adelante):
- El nombre de la base de datos MySQL.
- El usuario de acceso a la base de datos MySQL.
- La clave de acceso a la base de datos MySQL.
- El nombre del HOST. Lo normal es que sea “localhost”.
Si tu proveedor de alojamiento trabaja con cPanel, tendrás que crear la base de datos desde allí.
3. Descargar WordPress
Entra en es.wordpress.org y descarga la última versión de WordPress.
- Crea una nueva carpeta en tu ordenador con el nombre de tu proyecto.
- Pega dentro de esta carpeta el archivo .zip que acabas de descargar.
- Extrae su contenido.
La mayoría de los proveedores de hosting actuales tienen la opción de instalar WordPress en un click, pero hoy vas a aprender a instalar WordPress desde un cliente de FTP externo.
4. Editar el archivo wp-config.php
Tienes que realizar una serie de modificaciones en uno de los archivos que encontrarás dentro de la carpeta de WordPress que acabas de descomprimir.
El archivo que vas a editar se llama wp-config-sample.php
En cuanto lo tengas localizado, ábrelo con algún editor de texto como Text Wrangler, Smultron, NoteTab, WordPad o un programa tipo Dreamweaver.
¡Ojo! no abras el archivo con el bloc de notas porque te mostrará todo el código seguido y lo vas a flipar.
¿Te acuerdas de los 4 datos que te dije que guardases cuando creaste la base de datos? (Paso 2)
Es el momento de usarlos.
Localiza estas líneas:
define(‘DB_NAME’, ‘nombredetubasededatos’);
define(‘DB_USER’, ‘nombredeusuario’);
define(‘DB_USER’, ‘contraseña’);
define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);
Edita el archivo con la información de tu base de datos (nombre de BD, usuario y contraseña) y guarda el archivo como wp-config.php.
5. Subir archivos de WordPress por FTP
Cómo ya te he comentado, voy a enseñarte a instalar WordPress en tu servidor usando un cliente FTP externo, así que lo que tienes que hacer ahora es instalar uno en tu ordenador.
Te recomiendo:
- Filezilla (programa multiplataforma y el que vamos a usar en este tutorial).
- CiberDuck (sólo para Mac).
Una vez descargado, lo ejecutas e introduces tus datos de acceso FTP (los encontrarás en el correo que te enviaron desde tu proveedor de hosting).
- 1. Aquí escribes la dirección del servidor FTP. Será algo algo así: ftp.nombredetudominio.com
- 2. Nombre de usuario.
- 3. Contraseña.
- 4. Normalmente puede quedarse en blanco.
- 5. Pincha en “Conexión rápida” para entrar en tu plan de hosting por FTP.
Al tratarse de la primera instalación, lo lógico es que sólo veas una o varias carpetas, dependiendo del proveedor de tu alojamiento.
- A. Log de conexión: Aquí queda registrada toda la actividad de conexión a los servidores FTP.
- B. Sitio local: En este espacio puedes ver los archivos y carpetas de tu ordenador, desde aquí eliges qué archivos o carpetas vas a subir al servidor FTP.
- C. Sitio remoto: Donde encontrarás los archivos y carpetas que hay en tu servidor.
- D. Cola de transferencia: Desde aquí puedes controlar las transferencias de los archivos que subes al servidor (pendientes, completas y en tiempo real).
En mi caso, como puedes ver en la captura de pantalla aparecen tres carpetas:
- kikegarcia.com_Backup_Diario
- kikegarcia.com_Backup_Semanal
- kikegarcia.com (Esta es la carpeta raíz en la que tengo toda mi instalación de WordPress).
Lo más importante antes de empezar a subir los archivos al servidor FTP es saber cual es la carpeta donde debes alojar WordPress.
Yo por ejemplo, tengo que hacerlo en la carpeta kikegarcia.com pero la tuya tal vez se llame “public_html”, “http_docs”, “httpdocs”, “www_public”…
Si tu WordPress va a ser tu página principal, instala los archivos en una de esas carpetas, pero si por el motivo que sea quieres instalar WordPress en una web ya existente para usarlo como “blog”; por ejemplo, www.nombredetudominio.com/blog entonces debes de colocar los archivos en una nueva carpeta.
¿Todo claro no? Venga, pues vamos a subir los archivos.
En el espacio “Sitio local” (sección B) busca la carpeta de tu proyecto, dentro de ella tienes que tener el ZIP que te descargaste al principio y la carpeta WordPress descomprimida.
Abre esa carpeta y selecciona todos los archivos.
Arrástralos hasta la carpeta donde quieres hacer la instalación. En mi caso, como ya sabes sabes, sería www.kikegarcia.com (sección C, “Sitio remoto”).
¡MUY IMPORTANTE! No arrastres la carpeta “WordPress” sino todos los archivos y carpetas que contiene.
El proceso tardará un poco, pero una vez listo ya tendrás cargado todo lo que necesitas para arrancar tu sitio e iniciar la instalación.
6. Eliminar el archivo index.html
Cuando tengas todos los archivos subidos a tu servidor FTP revisa si tienes un archivo llamado index.html.
Algunos proveedores lo suelen poner para que tu web no aparezca vacía mientras trabajas en ella.
Si es tu caso, tienes que eliminarlo.
Selecciona el archivo > botón derecho > borrar
7. Instalar WordPress
Vale, ya lo tienes todo listo.
Abre una nueva ventana en en tu navegador de Internet y escribe lo siguiente:
http://www.nombredetudominio.com/wp-admin/install.php
Si has hecho todos los pasos del tutorial correctamente veras esto:
Simplemente sigue los pasos que se indican:
- Título del sitio: El nombre que quieres darle a tu web o blog.
- Nombre de usuario: Es el nombre con el que accederás a tu sitio
- Contraseña: La contraseña de acceso. WordPress genera una de forma automática, te aconsejo que la cambies, pero asegúrate de que es un password potente.
- Tu correo electrónico: El correo electrónico donde TE llegarán todos las notificaciones relacionadas con tu web.
Yo suelo desmarcar la casilla “Privacidad” porque hasta que no tengo la web terminada prefiero que los motores de búsqueda no indexen nada.
Haz click en “Instalar WordPress”.
La siguiente imagen que verás será esta:
Pincha sobre el botón “Acceder” y… ¡Voila!
Revisa tu email, tendrás que haber recibido un correo con tu usuario y contraseña. Siempre está bien tenerlo a mano por si las moscas.
Si WordPress no te ha redirigido automáticamente a la página de acceso, entra en la siguiente dirección: http://www.nombredetudominio.com/wp-admin
La pantalla que se te mostrará es la de entrada al panel de control de WordPress o Back End.
Guarda esta dirección en tus favoritos porque cada vez que quieras entrar en tu web o blog, tendrás que hacerlo desde aquí.
Una vez en el login de WordPress introduce el usuario y contraseña que creaste al instalar WordPress y ¡LISTO!
Recibe cada semana, contenido de valor directamente en tu bandeja de entrada
Lo haces justo aquí ↓